F1: Aston Martin va por un salto de calidad en 2025

Ciudad de México.- Tras una temporada complicada y meses de intenso trabajo, Aston Martin llega a 2025 con la esperanza de haber corregido los errores que limitaron su desempeño el año pasado.
Si bien no todo se puede solucionar de la noche a la mañana, el equipo británico ha hecho ajustes clave en su estructura, apostando por el talento y la innovación.
Las pruebas de pretemporada: luces y sombras para Aston Martin
Los test de pretemporada en Baréin, celebrados del 26 al 28 de febrero, dejaron sensaciones mixtas para Aston Martin.
Fernando Alonso comenzó fuerte, logrando el mejor tiempo en las primeras horas del primer día, lo que indicaba mejoras en velocidad y aerodinámica. Sin embargo, problemas técnicos limitaron su tiempo en pista a solo 46 vueltas.
El segundo día fue más estable, aunque la lluvia complicó la recopilación de datos. Alonso finalizó en la quinta posición, aunque con una velocidad punta inferior a sus rivales.
En la sesión vespertina, Lance Stroll mostró mejores sensaciones, pero sin confirmar si el equipo estaba mostrando todo su potencial.
El último día de pruebas se vio afectado nuevamente por problemas técnicos y una inesperada enfermedad de Stroll, lo que obligó a Alonso a rodar en ambas sesiones. La escudería optó por no mostrar todas sus cartas, dejando en el aire su verdadera competitividad para 2025.
¿Cómo fue la temporada 2024 para Aston Martin?
El año pasado fue un duro golpe para Aston Martin. Tras un prometedor 2023 donde Fernando Alonso subió al podio en ocho ocasiones, la temporada siguiente estuvo marcada por la falta de velocidad y deficiencias aerodinámicas.
A pesar del esfuerzo del piloto asturiano, el equipo finalizó en el quinto puesto del campeonato de constructores y Alonso cerró noveno en la clasificación de pilotos.
Fichajes estelares y reestructuración interna
Aston Martin ha apostado fuerte en el invierno con fichajes clave. Andy Cowell reemplaza a Mike Krack como jefe de equipo, mientras que Adrian Newey, legendario ingeniero, se suma al proyecto.
Se espera que sus mejoras en el monoplaza comiencen a verse a partir del Gran Premio de Miami.
Lawrence Stroll y Fernando Alonso fueron piezas clave para convencer a Newey de unirse al equipo, destacando el ambicioso proyecto a futuro, especialmente con la llegada de Honda como proveedor de motores en 2026.
Alonso, ¿de vuelta a la élite?
El bicampeón del mundo busca volver a la pelea por podios. Su primer año con Aston Martin demostró su capacidad para exprimir al máximo cualquier coche, logrando momentos inolvidables como su defensa ante Sergio Pérez en Brasil y su segundo puesto en Mónaco.
A sus 43 años, Alonso no ha perdido el hambre de victoria. La ansiada "victoria 33" sigue siendo su objetivo, aunque necesitará de un monoplaza competitivo para desafiar a los equipos punteros.
Lance Stroll, ¿a la altura del desafío?
El canadiense tuvo un rendimiento muy inferior a su compañero en 2024, lo que afectó la lucha del equipo en el campeonato de constructores. Con 26 años, Stroll aún tiene margen de mejora, pero debe dar un paso adelante si Aston Martin quiere consolidarse entre los mejores.
Expectativas y objetivos para 2025
La temporada parece dividirse en tres fases para Aston Martin:
- El inicio hasta el GP de Miami, donde podrían comenzar a verse los primeros cambios de Adrian Newey.
- La adaptación a la eliminación de los alerones flexibles en junio.
- La segunda mitad del año, donde se espera que el monoplaza alcance su verdadero potencial.
Las predicciones sobre su rendimiento varían. Mientras que algunos medios los colocan como el octavo equipo, otros sostienen que han ocultado su ritmo real y podrían estar en la lucha por la quinta posición.
