Ciudad de México.- El auge de las plataformas digitales de venta ha generado controversia en el mercado mexicano, debido a que empresarios locales señalan que estas compañías compiten sin cumplir con las mismas obligaciones fiscales.
El SAT pretende reducir la evasión fiscal, así como lograr una competencia de ventas justa en el país con un incremento del 19 % en los impuestos para productos importados.
Es por ello, que ahora al adquirir productos por estás plataformas, debes agregar tu RFC.
¿Por qué el SAT está tomando esta medida?
Desde hace algunos años, plataformas asiáticas de comercio en línea como AliExpress, Shein y Temu se convirtieron en protagonistas de los precios bajos y una competencia directa hacia productores locales.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) detectó que algunas de ellas incurrieron en la evasión de impuestos, por lo que este 2025 introdujo un nuevo requisito para los compradores mexicanos: proporcionar su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o Clave Única de Registro de Población (CURP) para poder comprar.
¿Que dice la industria respecto a este tema?
Por ejemplo, la Cámara Nacional de la Industria del Calzado reveló que en 2023 las importaciones de calzado a través de estas plataformas alcanzaron los cuatro mil millones de dólares. Asimismo, la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato destacó que, mientras las exportaciones de calzado mexicano suman 31 millones de pares, las importaciones superan los 120 millones, lo que favorece a las plataformas que evaden impuestos y se conviertan en una competencia desleal.
¿Qué dice el SAT respecto a lo que dicen las industrias mexicanas?
En respuesta a la demanda de las empresas mexicanas, el SAT implementó la nueva medida para todas las plataformas asiáticas, la cual tiene como objetivo combatir prácticas ilegales como la evasión fiscal, el contrabando, el dumping y la triangulación de mercancías, según explicó en un comunicado.
Desde este año, las plataformas internacionales deberán recolectar el RFC o CURP de los compradores mexicanos. De esta forma, la Secretaría de Economía podrá identificar a quienes ingresan mercancía en grandes volúmenes con fines de reventa. Estas regulaciones también obligan a los contribuyentes que adquieren productos importados de propiedad extranjera a retener el IVA y cerrar así las puertas a prácticas abusivas en el mercado mexicano.
¿Cuándo entró en vigor esta medida?
Esta medida entró en vigor desde el 1 de enero de este año y entre los nuevos lineamientos también está un incremento del 19 % en los impuestos para productos importados desde países sin tratado comercial con México, como es el caso de China.
Así que ya lo sabes, tu siguiente compra será ligeramente más cara por este motivo y si no cuentas con CURP o RFC, será mejor que lo obtengas antes de llenar tu carrito de compra online.
Te puede interesar:
SAT: ¿Compras en Shein o Temu? Conoce los nuevos impuestos que pagarán estas plataformas
SAT: Esta es la cantidad máxima que puedes ganar sin tener que declarar impuestos