Ciudad de México.- Hay distintos rubros que hay que tomar en cuenta a la hora de tener que declarar impuestos, es por eso que es importante tomar en cuenta las siguientes consideraciones.
Si cuentan con un trabajo que sea independiente o que tengas un negocio informal, el límite de ingreso se estipula en los 25 mil pesosal mes. Por lo que si se supera esa cifra te verás obligado a presentar la declaración ante el SAT.
Por otra parte en el sector formal si eres trabajador o trabajadora en este rubro, el límite es de 400 mil pesos anuales, aunque cabe resaltar que en la mayoría de los casos las obligaciones fiscales se cumplen automáticamente.
¿Por qué hay que declarar impuestos?
Los impuestos son uno de los principales medios por los que el gobierno obtiene ingresos, algo que tiene una gran relevancia en la economía del país en distintos sectores como la educación, la salud y la seguridad. Además de que se busca impulsar la economía para evitar la pobreza.
Así que el no pagar impuestos impedirá que se tengan los recursos necesarios para mantener todas las necesidades de la sociedad. Es por eso que se convierte en una obligación, algo que no solo pasa en México sino al rededor del mundo.
¿Qué es el SAT?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es el encargado de inspeccionar que los ciudadanos cumplan en tiempo y forma con sus obligaciones fiscales. Este organismo tiene la facultad de revisar las transacciones que se hacen en las cuentas bancarias de las personas físicas y morales.
Evita que ocurra alguna discrepancia o una evasión fiscal, situaciones en las que puede aplicar sanciones, con el fin de hacer cumplir la reglamentación.
Te puede interesar:
SAT: las fechas para la declaración anual 2025
SAT: Los cambios de la declaración anual 2025
SAT: ¿Compras en Shein o Temu? Conoce los nuevos impuestos que pagarán estas plataformas