En México, las personas pueden guardar y mover su dinero en cuentas bancarias y tarjetas de débito sin que necesariamente tengan que pagar impuestos, siempre y cuando se cumplan ciertos lineamientos establecidos por el SAT.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) no impone un límite específico de cuánto dinero puedes tener ahorrado en tu cuenta de débito.
Mientras ese dinero no genere ganancias (por ejemplo, intereses o rendimientos), no deberás pagar impuestos sobre ese saldo.
Esto significa que puedes tener cualquier cantidad de dinero ahorrado sin que el SAT te cobre impuestos, siempre que el origen de los fondos esté justificado y no se considere como ingresos adicionales.
¿Cuándo debes pagar impuestos al SAT si tienes una tarjeta de débito?
Existen ciertos casos en los que el SAT puede aplicar impuestos a los movimientos en tu tarjeta de débito.
Si tu cuenta de débito, o una cuenta asociada a esta, genera rendimientos o intereses (como una cuenta de ahorro), entonces esos ingresos se consideran ganancias.
En este caso, estarás sujeto al pago de Impuesto sobre la Renta (ISR). Normalmente, el banco retiene un porcentaje de estos rendimientos y lo reporta al SAT.
Por otro lado, si recibes depósitos o transferencias que no corresponden a tu actividad económica declarada, el SAT puede considerarlos como ingresos no reportados y podrías estar obligado a pagar impuestos sobre esos fondos.
Por ejemplo, si recibes pagos por servicios o ventas no declaradas, o movimientos de dinero que no estén explicados.
¿Cuánto dinero puedes tener en tu tarjeta de débito sin pagar impuestos?
Uno de los puntos clave que debes tomar en cuenta es que el SAT está particularmente interesado en los depósitos en efectivo.
Según la regla 3.5.13 de la Miscelánea Fiscal 2021, los bancos están obligados a reportar al SAT cuando recibes más de 15 mil pesos en depósitos en efectivo en un mes.
Esto no significa que te cobrarán impuestos automáticamente, pero el SAT podría investigar el origen del dinero si se supera ese límite. Las transferencias electrónicas no tienen el mismo límite de 15 mil pesos que los depósitos en efectivo.
¿Puede el SAT revisar las transferencias de la gente?
El SAT puede revisar las transferencias si detecta movimientos inusuales, especialmente si los conceptos o nombres asociados a las transferencias parecen sospechosos o no coinciden con tu actividad económica.
Te puede interesar:
Eduardo Vargas rechaza a León y el Mundial de Clubes por la Copa Libertadores
Martín Anselmi apunta a desarmar al Cruz Azul y 'mexicanizar' al Porto
'Piojo' Herrera vive desastroso debut al mando de la Selección de Costa Rica