Ciudad de México. - El pago de tus impuestos es algo que todo contribuyente debe hacer mensualmente a través del portal del SAT o en la instituciones bancarias para poder cumplir tus obligaciones fiscales.
Pero, ¿sabías que podrías tener saldo a favor en tu declaración anual? ¿Qué significa tener saldo a favor?. Ahora te lo explico.
¿Qué es el saldo a favor en el SAT?
Este saldo significa que el SAT podría devolverte impuestos que pagaste de más.
Para saber si tienes saldo a favor en 2025, sigue leyendo, porque el proceso es más fácil de lo que crees.
¿Cómo saber si tengo saldo positivo?
Ingresa al portal oficial del SAT. Allí, selecciona la opción “Declaraciones” y busca la herramienta para consultar tu devolución.
Asegúrate de tener tu RFC y tu contraseña o e.firma a la mano, porque son esenciales para acceder a tu información.
Una vez dentro, el sistema te indicará si tienes saldo a favor. También puedes consultar esto directamente en la aplicación móvil del SAT, que es muy fácil de usar y está disponible tanto en Android como en iOS.
De igual forma, puedes hacer tus cálculos de manera manual. Corrobora todos los ingresos que se han percibido en el año, el pago de impuestos que has realizado y los gastos deducibles autorizados que tienes. La diferencia positiva es tu saldo a favor a lo largo de un año.
¿Qué pasa si tengo un saldo a favor?
Si lo tienes, el SAT te dará opciones para solicitar tu devolución, como registrar tu CLABE interbancaria para recibir el dinero en tu cuenta. Normalmente, el proceso toma unos días si todo está en orden. No olvides revisar bien tus datos antes de enviarlos para evitar rechazos en tu solicitud.
Si tienes dudas, acude al módulo del SAT más cercano o comunícate al 55 6272 2728. Ellos te orientarán para que recibas lo que te corresponde.
Te puede interesar.
SAT: las fechas para la declaración anual 2025
SAT: ¿Compras en Shein o Temu? Conoce los nuevos impuestos que pagarán estas plataformas
SAT: ¿Cuánto dinero puedes ganar sin declarar impuestos en 2025?