Olimpismo fugaz: Disciplinas que desaparecieron de la justa de verano

LAUSANA, Suiza. Los Juegos Olímpicos han estado llenos de actividades que rompen con los estándares de los deportes, ejemplo reciente de ello es el breaking, disciplina física - artística que no tuvo la mejor recepción en París 2024 y que, por ello, ya no estará en Los Ángeles 2028.
Sin embargo, este no es un caso aislado y es que en 124 años de la era moderna de la justa de verano, se han presentado situaciones similares. Aquí les mostramos algunas de ellas.
En la edición de París de 1900 hubo 3 actividades que ya no se mantuvieron en siguientes ediciones: tiro al pichón, que consistía en disparar con un rifle a aves vivas volando. Lo sangriento de esta actividad la dejó fuera de las competencias olímpicas futuras; el críquet, que regresará en Los Ángeles 2028, tuvo su única incursión al momento en la primera edición de los Olímpicos modernos. Asimismo, el cróquet, que, con la polémica de permitir participación femenina, quedó eliminada de las actividades olímpicas.
En 1904, en San Luis, Estados Unidos, se incluyó el que, han dicho, fue la exhibición más aburrida de los Juegos Olímpicos: la zambullida por distancia. Consistía en que los competidores tenían que meterse en una alberca y ver la distancia que podían recorrer debajo del agua antes de salir, con un límite de un minuto. Su poca popularidad lo erradicó de futuras ediciones olímpicas.
Para Londres 1908 apareció el motonautismo, básicamente, carrera de lanchas a motor; además, se destacó la actividad de duelo de pistolas, aquí se ocuparon balas de cera, por lo que, afortunadamente, no hubo víctimas mortales. Ambas “disciplinas” desaparecieron del programa en esta misma edición.
Otras actividades que no duraron en el programa olímpico, aunque resistieron más de una edición, son el Nado Sincronizado individual, el cual estuvo en las ediciones de 1984 a 1992, sin que fuera muy popular; Tirar la cuerda, esta actividad que parece más de desarrollo de campamentos, estuvo activa de 1900 a 1920. Finalmente, el arte. Desde 1912 hasta 1948 se incluyó esta disciplina, a pedido expreso de Pierre de Coubertin, fundador de los Olímpicos modernos, en donde los participantes creaban obras inspiradas en el deporte en arquitectura, literatura, música, pintura y escultura. Desapareció por su poca popularidad.
Así el recuento de las actividades olímpicas poco populares. Ha habido otras que han ido y regresado constantemente, sin embargo, la gran mayoría de la actualidad, parece, llegaron para quedarse.
