EMOCIONAR
ENTRETENER
INFORMAR
POSTA Deportes
Favor de intentar nuevamente.
Deportes
Inicio
Lo último
Deportes

Mexicanos en París: Ciclismo

Dos medallas se han conseguido en el deporte de la bicicleta en los Juegos Olímpicos
COMPARTIR
Alex Zapata
julio 22, 2024, 04:02

París, Francia.- A lo largo de la historia olímpica de nuestro país, el ciclismo no ha sido el fuerte, a pesar de haber tenido muchos representantes. El primero en subirse a un podio olímpico por esta disciplina fue Manuel Youshimatz, originario de Puebla, quien se colgó la presea de bronce en Los Ángeles 84. La segunda fue la ciclista de pista, Belem Guerrero, quien ganó la medalla de plata en Atenas 2004.

En París 2024, a 40 años de la primera medalla y 20 de la segunda, habrá 8 mexicanos para premiar su esfuerzo sobre la bicicleta.

Ciclismo de Ruta

La aguascalentense, Marcela Prieto Castañeda, será la única que participará en el ciclismo de ruta en las calles parisinas. Será su primera participación en Juegos Olímpicos, tras quedar fuera en la pasada Olimpiada en Tokio. Eligió el ciclismo por sobre otros deportes y hoy es una de las más reconocidas a nivel mundial en esta disciplina.

La pedalista ha ganado medallas en distintas competencias como La Vuelta Femenina Guatemala 2018 (oro), La Vuelta Femenina Costa Rica 2019 (oro) y el segundo lugar en el Tour de la Gila 2023. Su clasificación a París la logró por ser la mejor mexicana rankeada en la UCI (Unión Ciclista Internacional) y, por consiguiente, la representante para nuestro país en ruta.

En este 2024, ha participado en múltiples competencias como preparación para los Juegos Olímpicos; quedó en el 5to puesto en la 3ra etapa del Tour El Salvador 2024, se coronó en la 1ra Vuelta Osona 2024 en España, en junio pasado quedó en la 9na posición de la 3ª Vuelta Internacional Femenina a los Pirineos y, en julio, quedó en la tercera posición en la 1ª etapa del Tour Femenil Des Pyrénées, Francia.

Los 158 km del recorrido femenino iniciarán en la Plaza del Trocadero y pasará por distintos puntos estratégicos de la Ciudad Luz y también pueblos cercanos de Francia. La competencia será el domingo 4 de agosto a partir de las 6:00 hrs (tiempo del centro de México).

Ciclismo de Pista

Cuatro mujeres y un hombre serán las representantes mexicanas en la pista del Velódromo Nacional de París.

Daniela Gaxiola González nació en Culiacán, Sinaloa, en 1992. Esta será su segunda participación en Juegos Olímpicos. Desde los 8 años se subió a la bicicleta para no volverse a bajar. Ha ganado múltiples medallas en Juegos Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos y competencias internacionales, incluyendo la plata en keirin y el oro por equipos en Santiago 2023. Estará compitiendo en competencia individual en sprint y en keirin, y también por equipos.


Yuli Verdugo Osuna tendrá su segunda oportunidad en un velódromo olímpico, tras haber participado en Tokio. En aquella ocasión terminó en 6to lugar en la prueba de sprint y 5ta posición por equipos. La paceña de 27 años ganó una medalla de oro por equipos en los más recientes Juegos Panamericanos Santiago 2023. Logró su clasificación a París en los Juegos Panamericanos de Pista en Los Ángeles 2024 al ganar el oro por equipos junto con Daniela y Jessica. Participará también en individual en sprint y keirin.


Jessica Salazar Valles nació en Guadalajara y ha rodado por múltiples pistas nacionales e internacionales representando a México desde 2014. A sus 28 años, tiene 5 medallas de oro en Panamericanos de Pista y una de plata en los últimos 10 años, consiguió el récord en la prueba de 500 metros contrarreloj con 32.268 seg. en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista 2016. También ganó oro en la Copa del Mundo en Milton 2023, oro por equipos en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y la Copa Panamericana de Pista en Los Ángeles, con lo que consiguió su boleto a París.


Daniela, Yuli y Jessica estarán en sprint y en keirin, Yuli también estará compitiendo junto a ellas en equipos.

En la competencia de omnium, habrá dos representantes. En la rama femenil, Victoria Velasco Fuentes será quien compita en esta prueba. La joven de 21 años nació en Monterrey, Nuevo León, y empezó desde pequeña como pedalista. En junio de 2021, la regia ganó la prueba de madison, junto a Acevedo Mendoza, en el Campeonato Panamericano de Ciclismo en Pista, celebrado en Lima, Perú. Un error administrativo la dejó fuera de Tokio 2020, teniendo el boleto para dicha olimpiada. Tres años después, el ranking de la UCI le otorgó su pase al velódromo olímpico de París para tomar revancha. Subió a lo más alto del podio a unas semanas del inicio de la Olimpiada, en el Gran Premio Internacional de Ciclismo de Pista 2024 celebrado en Italia, convirtiéndose en una joven realidad para este deporte.


El único hombre que estará representando a México en el ciclismo de pista es Ricardo Peña Salas en la prueba de omnium. El sudcaliforniano de 23 años obtuvo el lugar en la categoría de ciclismo de pista en la prueba omnium al contabilizar los puntos necesarios en el ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI). Es el primer atleta en competir en pista representando a México desde que Ignacio Prado lo hiciese en Río 2016 en la misma prueba; anterior a Prado, la delegación nacional no tenía un representante desde Atlanta 96 con Marco Zaragoza en la prueba de puntos.

Ciclismo de Montaña

Habrá dos atletas sobre la bicicleta que representarán a México en ciclismo de montaña, también llamado cross country. La rama femenil tendrá a Monserrath Rodríguez Suárez. La atleta oriunda de Guanajuato, y con 25 años de edad, lleva 10 años practicando el ciclismo en exterior por su amor a la naturaleza. Debutó en los Juegos Panamericanos en Chile en esta misma prueba y quedó en la posición 11. Ganó su boleto a estos Juegos Olímpicos por el ranking mundial de la UCI.

Finalmente, el otro ciclista que también estará como parte de la delegación mexicana es el, también guanajuatense, Adair Gutiérrez Prieto. El joven de 23 años se colgó la medalla de plata en la prueba cross-country olímpica XCO en la pista de Midway, Utah, en Estados Unidos. Este logro le ayudó a escalar posiciones dentro del ranking olímpico para conseguir el boleto a París. También en 2023, se quedó con el 4to lugar sub-23 XCO cross country, siendo la mejor posición de su carrera.

El ciclismo de montaña será el domingo 28 de agosto en la rama femenil y el lunes 29 de agosto para la varonil. Ambas competencias serán a partir de las 6:10 hrs (tiempo del centro de México) en el Elancourt Hill.


bloque ultimas Noticias
Últimas Noticias
Publicidad