MÉRIDA, Yucatán. - Las obligaciones fiscales de una persona física en México son variadas y muy puntuales.
Si no sabes cuáles son o tienes dudas sobre cuáles son los impuestos en las que tu régimen debe estar atento; podrás consultar un poco sobre este tema en los siguientes párrafos.
¿Qué es una persona física?
La persona física se refiere al individuo que tiene un ingreso en cualquier rubro comercial o lucrativo, y por consiguiente, debe pagar uno o varios impuestos ante el SAT.
Dependiendo del régimen en el cual se encuentre, será el porcentaje del salario que tenga que desembolsar mensualmente.
¿Qué impuestos paga una persona física?
Las personas físicas tienen principalmente al Impuesto Sobre la Renta (ISR) y al Impuesto al Valor Agregado (IVA), como sus principales obligaciones cuando se dan de alta.
El monto que se debe pagar varía según los ingresos y el régimen fiscal en el que te encuentres inscrito.
Por ejemplo, si eres un trabajador asalariado, tu empleador retiene y entera al SAT el ISR correspondiente, basándose en tablas que consideran tus ingresos mensuales. En este caso, el porcentaje de ISR puede oscilar entre el 1.92% y el 35%, dependiendo de tu salario.
¿Qué obligaciones tiene una personas físicas?*
Esto varía según el régimen al cual estés inscrito. Si eres un profesional independiente o tienes un negocio, podrías estar en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) o en el Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales.
En el primero, los contribuyentes disfrutan de una reducción gradual del ISR durante los primeros años y disminuyendo progresivamente.
En el Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales, el ISR se calcula aplicando una tasa progresiva sobre la utilidad obtenida, después de deducir gastos relacionados con la actividad.
Además, debes considerar el IVA, que generalmente es del 16%, restando el IVA que hayas pagado en tus compras relacionadas con la actividad.
¿Como ordenar o conocer mejor tus pagos de impuestos mensuales?
Es fundamental llevar una contabilidad ordenada y cumplir con las declaraciones mensuales y anuales para evitar recargos o multas.
Si tienes dudas específicas sobre tu situación fiscal, es recomiendable consultar con un contador o asesor fiscal que pueda orientarte según tus circunstancias particulares.
Te puede interesar:
SAT: ¿Cómo checar si tengo saldo a favor en 2025?