Así nació el Draft de la NFL: historia, rondas y por qué es clave para cada equipo

El Draft de la NFL, uno de los eventos más esperados del fútbol americano, tiene sus raíces en una necesidad de equidad competitiva. En 1935, Bert Bell, entonces propietario de los Philadelphia Eagles, propuso un sistema que permitiera a los equipos con peores resultados seleccionar primero a los mejores talentos universitarios.
Esta idea buscaba frenar el dominio de las franquicias más poderosas y dar oportunidad a los equipos en reconstrucción.
La primera edición del Draft se llevó a cabo en 1936 en el Ritz-Carlton Hotel de Filadelfia. Participaron nueve equipos que seleccionaron a 81 jugadores en nueve rondas. El primer elegido fue Jay Berwanger, ganador del primer Trofeo Heisman nunca jugó en la NFL por no llegar a un acuerdo económico.
La evolución hacia las siete rondas actuales
A lo largo de los años, el número de rondas fue variando. En los años 40 se llegaron a tener hasta 32, pero desde 1994 el formato se fijó en siete rondas. Las primeras suelen estar reservadas para los talentos más cotizados, mientras que en las rondas finales los equipos buscan jugadores con potencial oculto.
Un sistema diseñado para nivelar la competencia
A diferencia de la NBA, la NFL no usa una lotería. El orden de selección se basa en el récord de la temporada anterior: el peor elige primero, el campeón del Super Bowl al final.
Esto premia el esfuerzo competitivo sin incentivar derrotas intencionales. Hasta ahora, el sistema ha funcionado como un pilar para mantener la paridad en la liga.
Del scouting al show mundial
Lo que comenzó como una reunión privada en un hotel hoy es un fenómeno mediático. Miles de aficionados viajan para presenciarlo en vivo, mientras millones más lo siguen por televisión y redes sociales.
Más allá del espectáculo, el Draft define el futuro de cada franquicia: encontrar a su próxima estrella… o cometer un error que los persiga por años.
Te puede interesar...
Te puede interesar....
