Jugadoras de la Liga MX Femenil denuncian falta de protección de árbitros

Ciudad de México.- El encuentro entre Pumas y Xolos en la Liga MX Femenil ha generado una intensa polémica debido a las acciones del cuerpo arbitral, particularmente en lo que respecta a la protección de las jugadoras en el campo de juego. Las palabras de Mónica Alvarado, futbolista de Tijuana, resuenan con fuerza: 'Los árbitros están ahí para protegernos y no me sentí protegida ayer'.
La controversia se desató tras un incidente durante la primera mitad del partido, cuando Alvarado recibió un codazo en el rostro por parte de una jugadora de Pumas. En lugar de recibir protección por parte del árbitro, fue sancionada con una tarjeta amarilla, lo que generó la indignación de la futbolista. Alvarado expresó su frustración: 'Me siento completamente invisible, no escuchada y estoy cansada'.
La situación se agravó al compartir imágenes del estado de su rostro después del partido, mostrando una inflamación significativa y un profundo morado alrededor del ojo. Esta falta de protección y el trato recibido por parte del cuerpo arbitral generaron un llamado urgente al cambio por parte de las jugadoras de Xolos.
El arbitraje, encabezado por Jesús Herrera, junto con Elva Gutiérrez, Raúl Picazo y Alfredo Huerta, levantó controversia al mostrar inconsistencias en sus decisiones, incluida la polémica tarjeta amarilla a Alvarado. Antelina Hix, en solidaridad con su compañera, denunció: '¡Esto es horrible! ¿En qué mundo el jugador que recibe un codazo en la cara recibe la tarjeta amarilla?'.
Las críticas hacia el arbitraje en la Liga MX Femenil no se limitaron a este partido en particular. Ale Gutiérrez señaló la necesidad de mejorar el arbitraje en la liga, mientras que Itzayana González resaltó la importancia de capacitar adecuadamente a los árbitros para proteger la integridad de las jugadoras.
En medio de esta controversia, queda claro que el arbitraje en la Liga MX Femenil necesita una revisión urgente. Las voces de protesta de las jugadoras son un llamado a la acción para garantizar que el campo de juego sea un lugar seguro y justo para todas las participantes.
