Estadio Azteca: este es el origen del nombre del Coloso de Santa Úrsula

El Estadio Azteca pondrá fin a una tradición de casi 60 años, luego de que se anunciase su cambio de nombre para albergar el Mundial 2026 el año siguiente.
El origen del nombre del Coloso de Santa Úrsula se remonta a principios de la década de los 60's, cuando cerca de la inauguración del inmueble, lanzaron un concurso a través de correspondencia.
Para la elección del ganador, los responsables del concurso tomaron la propuesta que más veces se repitió, aunque el elegido fue el primer participante que envió el nombre.
Así fue como Antonio Vázquez Torres, originario de León, Guanajuato, resultó vencedor entre las miles de personas que atendieron al llamado. En recompensa, el estadio dispuso dos asientos para Antonio en uno de los palcos de por vida.
¿Cuándo se inauguró el Estadio Azteca?
El Estadio Azteca abrió sus puertas por primera ocasión en su historia un 29 de mayo de 1999, con un encuentro entre el América y el Torino, club que milita en la Serie A.
110 mil aficionados abarrotaron el Coloso de Santa Úrsula para presenciar el primer evento deportivo albergado en este recinto, mismo que finalizó con un empate entre ambas escuadras 2-2.
La primera anotación que hizo estallar al estadio fue hecha por Arlindo dos Santos, delantero de las Águilas que sacó un potente disparo de pierna derecha que se clavó en lo alto de la portería rival.
¿Por qué el Estadio Azteca cambia de nombre para el Mundial 2026?
El Estadio Azteca dejará de llamarse así, para pasar a nombrarse Estadio Banorte de cara a la Copa del Mundo que se celebrará en 2026.
La razón, es que Grupo Ollamani y el banco mexicano llegaron a un acuerdo comercial que incluye una fuerte suma de dinero.
Te podría interesar...
- Son clientes: ¿Cuándo fue la última ocasión que Santos venció aTigres?
- El primer borrado de Tigres por Guido Pizarro, la joven promesa que apunta a dejar la UANL
- Lucas Ocampos da la cara tras fracaso de Rayados en Concachampions, ¿hay apoyo a Demichelis?
