San Diego FC condenó el grito discriminatorio que se dio en su estadio el fin de semana

SAN DIEGO, California.- El debut de la ciudad de San Diego en la MLS se vio manchado por el famoso grito discriminatorio cuando el portero despeja, lo que generó indignación entre los asistentes y la directiva.
Fue una sorpresa para la liga y, aunque se advirtió en el estadio con mensajes en las pantallas, el grito se repitió varias veces hasta el final del encuentro, en el que San Diego FC empató sin goles contra St. Louis City.
La organización de San Diego FC tomó cartas en el asunto y dejó claro que esta debe ser la primera y última vez que se escuche ese grito en su estadio, reforzando su compromiso con la inclusión y el respeto.
“Si van a gritar, no vengan al estadio”: DT de San Diego FC
Al término del encuentro, el entrenador chileno-estadounidense Mikey Varas envió un mensaje contundente a la afición. Señaló que el grito no provino de la porra de San Diego FC, sino de los asientos generales, y advirtió que quienes lo hagan no deberían ir al estadio, ya que no ayudan al equipo.
Tijuana lo erradicó, pero San Diego sigue preocupado
El grito discriminatorio fue erradicado del estadio de Tijuana, a pocos kilómetros de San Diego. La afición entendió que, aunque el significado del grito divide opiniones, mantenerlo no aportaba nada positivo al apoyo del equipo.
¿Cuál es el origen del grito discriminatorio?
Este grito comenzó a escucharse a inicios de los 2000. Algunos señalan que nació en Guadalajara, aunque su origen exacto no está definido.
Lo cierto es que se popularizó hasta llegar a los Mundiales, lo que llamó la atención de la FIFA, que lo calificó como homofóbico y multó en repetidas ocasiones a la Federación Mexicana de Fútbol.
Es una realidad que el grito en San Diego provino de la comunidad latina, y es a ellos a quienes va dirigido el llamado a evitarlo.
Te puede interesar....
