SAT: los requisitos que debes cumplir para no presentar declaración anual 2024

La declaración anual es un trámite obligatorio, con fecha límite, para millones de contribuyentes en México. Sin embargo, hay ciertos casos en los que no es necesario presentarla, lo que puede evitarte tiempo y preocupaciones con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Si tienes alguna duda sobre la obligación al presentar tu declaración de impuestos de 2024, aquí te explicamos cuáles son los requisitos para quedar exento y qué debes tomar en cuenta para evitar problemas fiscales.
¿Quiénes están exentos de presentar la declaración anual?
No todas las personas físicas deben presentar su declaración anual. De acuerdo con el SAT, estos son los casos en los que no es obligatorio:
• Trabajadores asalariados que solo reciben ingresos de un empleador y cuyos ingresos anuales no superan los $400,000 pesos.
• Personas con ingresos exclusivamente por salarios y/o intereses bancarios, siempre que estos últimos no excedan los $20,000 pesos al año.
• Jubilados y pensionados que reciben ingresos por debajo del límite exento.
• Personas que solo obtienen ingresos por plataformas digitales y ya pagan impuestos mensuales conforme a su régimen.
Si estas en esta lista, tu declaración anual es una opción que puedes hacer para estar en orden con tus temas fiscales; mas no es una obligación para ti como contribuyente.
¿Qué pasa si no presento la declaración cuando sí debo hacerlo?
Si no cumples con los requisitos para estar exento y decides no presentar tu declaración anual, podrías recibir multas de hasta $45,000 pesos e incluso enfrentar problemas legales con el SAT.
¿Cómo saber si estoy obligado a declarar?
Puedes verificarlo ingresando a tu cuenta en el portal del SAT www.sat.gob.mx, consultando tu constancia de situación fiscal o acudiendo con un contador para asegurarte de que cumples con la normativa.
Otra opción es llamar por teléfono al 627 22 728 desde la Ciudad de México ó 01 55 627 22 728 del resto del país.
Te puede interesar....
