SAT: Llegó la inteligencia artificial para estos trámites

El SAT utiliza Inteligencia Artificial para analizar transacciones y facturas electrónicas, para detectar empresas que hagan fraude o simulen operaciones, evadiendo sus obligaciones fiscales.
¿Para qué sirve la IA en el SAT?
Esta tecnología es utilizada para automatizar procesos internos como el cálculo de impuestos y la realización de aclaraciones y devoluciones; dar seguimiento y analizar las transacciones y facturas electrónicas emitidas por los contribuyentes.
El Servicio de Administración Tributaria comenzó a utilizar la IA en el año 2017 para analizar las transacciones y facturas electrónicas con el objetivo de detectar empresas fraudulentas.
¿Cómo funciona la IA en el SAT?
En el año 2021 de implementó Orienta SAT, un chatbot que brinda asistencia real a los contribuyentes; finalmente, en 2024, el SAT anunció que sería utilizada como una de las principales herramientas para clasificar a los contribuyentes de acuerdo con su riesgo fiscal.
Identificar redes complejas de elución y evasión, detectar inconsistencias en CFDI, asociadas con el contrabando y empresas fachada.
¿Qué servicios puedo realizar a través de la IA del SAT?
Además de lo anterior, la automatización y simuladores para realizar la declaración anual por parte de los contribuyentes son algunas de las herramientas con las que la Inteligencia Artificial beneficia a los usuarios del organismo, todo con el objetivo de facilitar sus trámites y evitar fraude en la realización de los mismos.
Te podría interesar...
- SAT: conoce el nuevo portal para tu declaración anual 2025
- SAT: conoce la fecha límite para tu declaración anual y evita una multa de 45,000 pesos
- SAT: ¿Cómo saber si estoy en el buro de deudas?
