Muere el Papa Francisco, el Papa futbolero

Justo en el comienzo de las Pascuas, el mundo y la iglesia católica se vieron impactados por una fuerte noticia, al confirmarse la muerte del Papa Francisco.
Después de varios meses lidiando con severos problemas de salud, Francisco I perdió la vida a los 88 años, dejando como legado una nueva era en el mundo católico, y también su gran pasión por el futbol.
¿DE QUÉ EQUIPO ERA HINCHA EL PAPA FRANCISCO?
El primer Papa nacido en América se dio a conocer a nivel como el Cardenal José María Bergoglio de Argentina, nación en la cual surgió su amor por el balompié.
Nacido en Buenos Aires en 1936, el 'Vicario de Cristo' comenzó su carrera en el mundo de la iglesia mientras seguía siendo un fan del balompié, siendo fiel seguidor del club San Lorenzo de Almagro, y con su ascenso al máximo puesto de la cristiandad se terminó volviendo en el fanático más grande de esta escuadra.
Antes de convertirse en el heredero de la Catedra de San Pedro, el Papa Francisco se relacionó de cerca con el 'Cuervo', llegando a oficiar varias misas para este club incluso llevando a cabo la ceremonia de primera comunión de canteranos de esta escuadra como el campeón mundial Ángel Correa.
El San Lorenzo de Almagro, club fundado por religiosos, vivió una serie de éxitos llamativos tras la llegada del Papa Francisco, al ganar el torneo Inicial 2013, la Copa Libertadores 2014 y la Supercopa Argentina 2015 bajo su papado.
¿CÓMO MEZCLÓ EL FUTBOL EL PAPA FRANCISCO CON LA IGLESIA?
Ya como máximo líder de la fe cristiana, Francisco trató de usar el futbol como un vehículo para dar mensajes de paz, siendo su esfuerzo más conocido el Partido por la Paz en el año 2016, en el cual reunió a figuras como Diego Armando Maradona, Ronaldinho, Franceso Totti y los mexicanos Rafa Márquez y Cuauhtémoc Blanco.
Gracias a su afición por el balompié el Primer Papa Americano recibió a varios equipos de futbol, obtuvo varias camisetas de regalo, al grado de montar una exposición de las mismas.
¿QUIÉN SERÁ EL NUEVO PAPA?
Tras la muerte del Papa Francisco, la iglesia católica entrará en lo que se conoce como 'tempore sede vacante', período en el cual el Camarlengo (Presidente de la Cámara Apostólica) tomará la cabeza temporal de la iglesia católica, mientras se lleva a cabo el conclave para elegir al nuevo 'Vicario de Cristo".
