EMOCIONAR
ENTRETENER
INFORMAR
POSTA Deportes
Favor de intentar nuevamente.
Deportes
Inicio
Lo último
Deportes

Moscú 1980: el triste recuerdo de un boicot mundial

Se cumplen 43 años de los Juegos Olímpicos -quizá- más controversiales en la historia del deporte
COMPARTIR
Gerardo Suárez
julio 18, 2023, 12:00

CIUDAD DE MÉXICO, México. Para nadie es un secreto que el deporte –malamente- es una herramienta política, un brazo que los gobernantes pueden echar mano a su antojo, ya sea para ganar adeptos o mostrar el poderío de las naciones que representan.

Los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980 representan una de las páginas más negras en la historia del deporte de alto rendimiento... y el trasfondo fue precisamente político.

La inauguración, pactada el 19 de julio del mencionado año, prometía ser una auténtica fiesta de hermandad; sin embargo, terminó siendo todo lo contrario después de que 66 naciones decidieran boicotear la justa atlética en la capital de la entonces llamada Unión Soviética (URRS). 

imagen recuadro

¿Pero qué provocó el tristemente célebre boicot?

Diciembre de 1979. Los soviéticos deciden invadir Afganistán, motivo por el cual Estados Unidos, encabezado por el presidente James Earl Carter, mandó un ultimátum para que la URRS abandone suelo afgano. De permanecer, la Unión Americana amenazaba con boicotear los JJOO a celebrarse seis meses después.

Ante la negativa soviética, Carter anunció que Estados Unidos declinaba su participación. Todavía el Comité Olímpico Internacional intentó en mayo salvar los Juegos. La respuesta de ‘Jimmy’ fue contundente: “O retiran las tropas o retiramos a los atletas”.

imagen recuadro

Canadá fue la primera en unirse a la iniciativa estadounidense desde principios de 1980. Posteriormente se aliaron Alemania Occidental, Argentina, Chile, Japón, Turquía y Noruega.  

China no dudó en hacer lo propio. Los asiáticos se encontraban enemistados con el Kremlin y a estos se les unió Taiwán, que buscaba participar en los juegos como China Taipéi.

Irán, pese a ser un enemigo declarado de los Estados Unidos, se unió al boicot por razones meramente políticas en contra de Moscú.

En total fueron 66 naciones las que se negaron a viajar a la entonces Unión Soviética. De éstas, el Comité Olímpico Internacional estimó que 50 lo hicieron en solidaridad con los EEUU.

Contenido eliminado:

¿Y MÉXICO?

El Comité Olímpico Mexicano optó por unirse a los países que sí asistieron a la justa atlética; sin embargo, la cosecha de medallas fue pobre con apenas cuatro preseas, una de plata y tres de bronce.

Carlos Girón, clavadista, fue quien se llevó el segundo puesto en la prueba de trampolín 3 metros. La presea, por cierto, estuvo envuelta en polémica porque al representante soviético, Alexander Portnov, le permitieron realizar un salto extra por orden los jueces. Con ello, superó en puntos a Girón, quien debió quedarse con la de oro. Pero esa, esa es otra historia. 

imagen recuadro


Temas

bloque ultimas Noticias
Últimas Noticias
Publicidad