EMOCIONAR
ENTRETENER
INFORMAR
POSTA Deportes
Favor de intentar nuevamente.
Deportes
Inicio
Lo último
Deportes

Julio César Chávez, 'el Cesar del boxeo'

El ex campeón mexicano Julio César Chávez, cumple 61 años y los celebra recordando la exitosa carrera que tuvo, que lo consagró como el mejor libra por libra azteca de la historia
COMPARTIR
Sahid Hernández
julio 12, 2023, 07:45

MONTERREY, Nuevo León.Antes de Saúl Álvarez, mucho antes de que 'el Canelo' acaparara reflectores y titulares en los medios en el mundo del boxeo, hubo un pugilista mexicano que dominó su división inobjetablemente, y que a pulso se ganó el sobrenombre de 'el César del boxeo'.

Se trata de Julio César Chávez González, quien vio la luz por primera vez un 12 de julio de 1962 en Ciudad Obregón, Sonora, quien en las décadas de los ochentas y noventas, fue el amo y señor de los pesos Superpluma, Ligero y Superligero.

Contenido eliminado:

Su impresionante historial en su carrera como profesional, fue de 107 triunfos, seis derrotas y dos empates, ganando en 87 veces por nocaut

Chávez ganó el primer título de su carrera el 13 de septiembre de 1984, derrotando a Mario 'Azabache' Martínez, para ceñirse el cinturón Superpluma del CMB, campeonato que defendió exitosamente en nueve ocasiones.

Con el paso de los años, Julio César subió a las divisiones Ligero y Superligero, aniquilando a todo rival que se interponía en su camino con su poderosa pegada que causaba estragos en los rivales.


Contenido eliminado:

Protagonizó una memorable pelea contra Meldrick Taylor, el 17 de marzo de 1990. Un duelo de invictos en el que Chávez se llevó el triunfo en los segundos finales y el combate fue declarado 'La pelea del año', por la revista especializada The Ring.

En 1992 enfrentó a Héctor 'el Macho' Camacho, en un atractivo duelo México vs. Puerto Rico, debido a la gran rivalidad que existía entre los pugilistas de ambos países.


Contenido eliminado:

Al año siguiente enfrentó a Greg Haugen, quien previo a la pelea insultó a Julio César Chávez y minimizó el récord que ostentaba de 82 triunfos, así como a la afición mexicana, a quienes consideró incapaces de poder pagar una entrada para la pelea en el Estadio Azteca.

'El Terminator' mexicano le propinó una verdadera paliza al estadounidense, para terminar la pelea por la vía rápida ante el delirio de los más de 130 mil aficionados que abarrotaron el Coloso de Santa Úrsula.


Contenido eliminado:

También sostuvo un par de peleas en contra de Oscar de la Hoya, pero cuando se encontraba en el ocaso de su carrera, por lo que el 'Golden Boy' lo venció en el primer enfrentamiento y en la revancha, el norteamericano también salió vencedor, pero dejando dudas de qué hubiera pasado si enfrentara a Chávez en la cima de su trayectoria.

A finales de los noventa y principios del 2000, la carrera de Julio César vino a menos y era más noticia por sus escándalos, excesos y amoríos con artistas, que por sus actuaciones en el cuadrilátero.

En el 2005 le puso punto final a su exitosa carrera, tras un impresionante legado en el que ganó cinco títulos mundiales en tres divisiones de peso: CMB peso superpluma (1984), AMB peso ligero (1987), CMB peso ligero (1988), CMB peso superligero (1989), IBF peso superligero (1990 ) y CMB peso superligero (1994); y peleo por el título mundial CMB peso wélter en dos ocasiones (1993 y 1998).

Al cumplir 61 años de edad, se le rinde tributo al mejor boxeador mexicano libra por libra de todos los tiempos. Al César, lo que es del César. El gran Julio César Chávez.


bloque ultimas Noticias
Últimas Noticias
Publicidad