EXCLUSIVA: Mundial del 2026, con frontera abierta para todos

CIUDAD DE MÉXICO, México. El tránsito entre países suele ser complicado… y una frontera como la que separa a México y Estados Unidos lo es todavía más.
Es por ello que, para el Mundial del 2026, el Comité Organizador de la competición buscará una ‘frontera abierta’ entre las tres naciones que albergarán el certamen de la FIFA.
En entrevista exclusiva con Luis Castillo de POSTA DEPORTES, Mauricio Doehner, Presidente del enlace Cemex-Sinergia Deportiva, adelantó que se buscará -en conjunto con las respectivas secretarías de relaciones exteriores- que los asistentes a la Copa del Mundo tengan facilidades migratorias y puedan realizar los traslados entre México, Canadá y la Unión Americana sin la necesidad de tanta documentación.
“La Copa del Mundo nos brindará una gran oportunidad para el 2026 para buscar no solamente una mayor integración del bloque de Norteamérica entre México, Estados Unidos y Canadá, sino para también para cambiar mentes y corazones”, comentó el dirigente de Tigres
“Estados Unidos, México y Canadá buscamos generar frontera abierta durante el Mundial y debemos promover eso con las secretarías de relaciones exteriores.
“Buscamos que el ciudadano que viajará para la Copa del Mundo pueda viajar libremente en este bloque de Norteamérica sin tener la necesidad de tener un pasaporte y ojalá que se logre con el simple boleto de entrada del siguiente partido”, expresó.
Cabe mencionar que, para ingresar a los EEUU, sólo 40 países forman parte del Programa de Exención de Visa. De estos, prácticamente todos son europeos salvo los asiáticos Japón, Corea del Sur, Singapur y Taiwán. De Oceanía: Australia y Nueva Zelanda. El único de LATAM dentro de este bloque es Chile.
“Sé que es difícil, pero sé que la Copa del Mundo une a la gente y es la oportunidad para hacer este tipo de propuestas creativas”, reconoció.
UNA MISMA ESENCIA
El comité organizador de la Copa del Mundo 2026 tiene ese ambicioso plan con una razón: la consolidación del ‘Bloque de Norteamérica’.
“Generemos generar una identidad del bloque de Norteamérica, así como existe el ‘Perfil Tigre’, sería muy aspiracional generar un ‘Perfil Norteamérica’ y traducir eso para el resto del mundo.
“Debemos entender cual es el perfil que queremos vender de Norteamérica. En esta zona venimos de un Tratado de Libre Comercio y creo que el fútbol es un elemento muy potente para hacer cambios en la sociedad”, comentó.
