Los problemas que afronta la Superliga de Europa
La competencia creada por los grandes clubes encabezados por el Real Madrid y su presidente Florentino Pérez, sigue sin poder ver la luz
El 18 de abril de 2021 fue fundada la Superliga Europea con miembros de como Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Manchester United, Chelsea, Arsenal, Liverpool, Manchester City, Tottenham Juventus y AC Milan. El presidente designado resultó Florentino Pérez, quien rápidamente recibió cuestionamientos del mundo del fútbol.
Muchos fanáticos se mostraron en contra de esta idea y pidieron dejar todo como está: que cada uno compita en su liga y se pongan frente a frente en la tradicional Champions League. La UEFA, por supuesto, también se aferró a esta idea por miedo a perder su principal competencia. Ante el rechazo generalizado, la mayoría de los clubes se dio de baja de esta novedosa competencia.
Sin embargo, comenzó una batalla legal encabezada por el Real Madrid y el Barcelona por considerar que la UEFA tiene un monopolio.
La nueva competición europea de clubes de Europa no podrá ser registrada bajo la marca comercial de Superliga, luego que la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea falló a favor del torneo doméstico de Dinamarca.
Los daneses argumentaron que su marca había estado registrada desde 2013 y que el uso de la denominación Superliga podría dañar su propia imagen, por lo cual el nuevo torneo tendrán que buscar un nuevo nombre para la competición.
El proceso legal inició en 2021 por parte de la Superliga danesa con el objetivo de proteger su nombre ante la posible creación de una nueva competencia entre clubes en Europa para pelear contra la Liga de Campeones de la UEFA, lo cual sería un tema de lucha por los derechos de marca de cada equipo involucrado tanto en la liga danesa como en la posible competencia europea.
"Siempre hemos estado en contra del deseo de los grandes clubes de crear una nueva liga europea. Debe haber apertura y clasificación para los torneos internacionales de clubes a través de las competiciones nacionales", afirmó el CEO de la Superliga danesa, Claus Thomsen, contento por la "victoria fuera del campo"
La Superliga Europea nació como un proyecto ambicioso donde el público iba a poder disfrutar de encuentros entre los mejores clubes de fútbol del continente. Sin embargo, tan solo mantiene el apoyo de 2 de los 12 equipos que originalmente impulsaron su creación: el Real Madrid y el FC Barcelona.
Además, la UEFA anunció un comunicado desde el anuncio de dicha competición a los clubes que participen “se les prohibirá jugar en cualquier otra competición a nivel nacional, europeo o mundial, y a sus jugadores se les podría negar la oportunidad de representar a sus selecciones nacionales”.
LaLiga arremete contra el proyecto de la Superliga con un video
En medio de la polémica y oposición que se ha generado desde el anuncio de la creación de la Superliga, han venido duras críticas a su origen. La mayoría han venido desde España, con los dirigentes de LaLiga asegurando que ataca el principio del modelo de deporte.
Lo anterior, entre otras cosas, lo han manifestado en un video en el que aseguran que la Superliga intenta engañar apelando a una certidumbre económica y repartición de ganancias.
"Las ligas domésticas perderían como mínimo un 69% de sus ingresos audiovisuales, además de ingresos comerciales y de matchday, por lo que el modelo de A22 destruiría todo este ecosistema que emplea directamente a 68 mil futbolistas, más de 3 mil entrenadores y 75 mil trabajadores de clubes”.
Por lo cual buscarán emprender acciones judiciales contra LaLiga y su presidente, Javier Tebas. La razón detrás de esta iniciativa es poner fin a lo que consideran una “campaña de hostigamiento y denigración” por parte de LaLiga contra el proyecto de la nueva competición europea.
Temas